Sesión I
–2018
En el año 1999 el Museo Nacional de Antropología de México comisionó a un artista para viajar por el país haciendo moldes de caras y manos de personas indígenas que parecieran representativas de las etnicidades que serían exhibidas en el museo en el contexto de la colección etnográfica.
Las personas usadas para hacer los moldes cobraron 500 Pesos mexicanos.
Los moldes fueron adjuntados a cuerpos de maniquíes convencionales y exhibidos en el museo.
En Sesión I trabajo con moldes de las piezas originales para manipular estos objetos intentando extraer movimento de los cuerpos objetisados.
[Eng]
In 1999, the National Museum of Anthropology of Mexico commissioned an artist to travel around the country making molds of faces and hands of indigenous people that seemed representative of the ethnicities that would be exhibited in the museum in the context of the ethnographic collection.
The people used to made the molds were paid 500 Mexican pesos.
The molds were attached to conventional mannequin bodies and displayed in the museum.
In Session I I work with molds of the original pieces to manipulate these objects trying to extract movement from the objectified
bodies.
PERFORMERS: Giulia Bazzanella/Lorenzo Pederzolli/Stefano Bottamedi
Diseño de mecanismo para pieza de mano: Emilia Alvarez
Ph/Video: Alessandro Sala/Eleonora Tinti/Lino Graco, Courtesy of Centrale Fies in the frame of Live Works Vol.6
Guión: Rehabilitación
Personajes:
-Cara
-Mano
-Ojo
-Brazo
Acciones
-Mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara hasta que deje de ser una cara de arcilla.
-Mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano hasta que deje de ser una mano de arcilla.
-Mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo hasta que deje de ser un ojo de arcilla.
-Mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo hasta que deje de ser un brazo de arcilla.
Secuencia: Sesión I
1
Cara está apoyada contra la pared.
Ojo está en el espacio, cuelga del hilo de goma.
Brazo está tirado en el piso.
Mano mira su mano fijamente.
2
Cara se mueve. Respira. Transpira. Avanza.
Mano se mueve. Se eleva y arrastra. Transpira. Se hidrata. Descansa.
Ojo se tensa. Oscila.
Brazo tirado en el piso.
3
Cara se mueve. Descansa en una superficie. Hace un ruido.
Mano toma agua. Se estira.
Ojo mira. Retrocede. Suda.
Brazo se arrastra y eleva.
4
Cara deja de moverse. Se saca la cara
Mano deja de moverse.
Ojo deja de moverse.
Brazo deja de moverse.
5
Cara se va del lugar.
Mano se va del lugar.
Ojo se va del lugar.
Brazo se va del lugar.
6
El suelo se ha mojado
7
Continúa Sesión II
Indicaciones de movimiento
-El cuerpo del activador-a está al servicio de los fragmentos.
-La función del cuerpo es mover las piezas de arcilla, otros movimientos no son requeridos. Las otras partes del cuerpo que no estén en uso deben ser como extremidades muertas.
-Casi quieto.
-Los fragmentos se apoyan y sostienen en el cuerpo del activador-a.
-La sesión de Rehabilitación es un proceso, una transición continua entre estados, la acción y efecto de rehabilitar. Un conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida.
Sesión I
–2018
En el año 1999 el Museo Nacional de Antropología de México comisionó a un artista para viajar por el país haciendo moldes de caras y manos de personas indígenas que parecieran representativas de las etnicidades que serían exhibidas en el museo en el contexto de la colección etnográfica.
Las personas usadas para hacer los moldes cobraron 500 Pesos mexicanos.
Los moldes fueron adjuntados a cuerpos de maniquíes convencionales y exhibidos en el museo.
En Sesión I trabajo con moldes de las piezas originales para manipular estos objetos intentando extraer movimento de los cuerpos objetisados.
[Eng]
In 1999, the National Museum of Anthropology of Mexico commissioned an artist to travel around the country making molds of faces and hands of indigenous people that seemed representative of the ethnicities that would be exhibited in the museum in the context of the ethnographic collection.
The people used to made the molds were paid 500 Mexican pesos.
The molds were attached to conventional mannequin bodies and displayed in the museum.
In Session I I work with molds of the original pieces to manipulate these objects trying to extract movement from the objectified
bodies.
PERFORMERS: Giulia Bazzanella/Lorenzo Pederzolli/Stefano Bottamedi
Diseño de mecanismo para pieza de mano: Emilia Alvarez
Ph/Video: Alessandro Sala/Eleonora Tinti/Lino Graco, Courtesy of Centrale Fies in the frame of Live Works Vol.6
Guión: Rehabilitación
Personajes:
-Cara
-Mano
-Ojo
-Brazo
Acciones
-Mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara, mover la cara hasta que deje de ser una cara de arcilla.
-Mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano, mover la mano hasta que deje de ser una mano de arcilla.
-Mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo, mover el ojo hasta que deje de ser un ojo de arcilla.
-Mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo, mover el brazo hasta que deje de ser un brazo de arcilla.
Secuencia: Sesión I
1
Cara está apoyada contra la pared.
Ojo está en el espacio, cuelga del hilo de goma.
Brazo está tirado en el piso.
Mano mira su mano fijamente.
2
Cara se mueve. Respira. Transpira. Avanza.
Mano se mueve. Se eleva y arrastra. Transpira. Se hidrata. Descansa.
Ojo se tensa. Oscila.
Brazo tirado en el piso.
3
Cara se mueve. Descansa en una superficie. Hace un ruido.
Mano toma agua. Se estira.
Ojo mira. Retrocede. Suda.
Brazo se arrastra y eleva.
4
Cara deja de moverse. Se saca la cara
Mano deja de moverse.
Ojo deja de moverse.
Brazo deja de moverse.
5
Cara se va del lugar.
Mano se va del lugar.
Ojo se va del lugar.
Brazo se va del lugar.
6
El suelo se ha mojado
7
Continúa Sesión II
Indicaciones de movimiento
-El cuerpo del activador-a está al servicio de los fragmentos.
-La función del cuerpo es mover las piezas de arcilla, otros movimientos no son requeridos. Las otras partes del cuerpo que no estén en uso deben ser como extremidades muertas.
-Casi quieto.
-Los fragmentos se apoyan y sostienen en el cuerpo del activador-a.
-La sesión de Rehabilitación es un proceso, una transición continua entre estados, la acción y efecto de rehabilitar. Un conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida.